miércoles, 30 de diciembre de 2009
viernes, 13 de noviembre de 2009
EL ZOCO DE ALEPPO
EL ZOCO DE ALEPPO:
Los más antiguos zocos cubiertos se encuentran en la ciudad de Aleppo, y se extienden sobre más de 10 kilómetros. Se distinguen por su belleza, sus dimensiones y su autenticidad.
Cada zoco está especializado en un tipo de productos y de artesania, de tal forma nos encontramos: el zoco de las telas, el zoco de los joyeros, el zoco de los perfumes, de las especias, del algodón, de los jabones, etc
La mayoría se remontan a los siglos XV y XVI. Son verdaderos museos vivos que nos ofrecen una imágen fiel del comercio durante la Edad Media.
Allí cuando llegaban las caravanas, disponían de alojamiento y zonas donde podían guardar sus mercancías.
En el zoco se distinguen enormes fachadas decoradas, altas entradas de arco y puertas de madera que cerraban su paso durante la noche. Las más importantes puertas son:
Khan al Yumbruk (de la aduana), Khan Assaboun (del jabón) y Khan al Wazir.
Los más antiguos zocos cubiertos se encuentran en la ciudad de Aleppo, y se extienden sobre más de 10 kilómetros. Se distinguen por su belleza, sus dimensiones y su autenticidad.
Cada zoco está especializado en un tipo de productos y de artesania, de tal forma nos encontramos: el zoco de las telas, el zoco de los joyeros, el zoco de los perfumes, de las especias, del algodón, de los jabones, etc
La mayoría se remontan a los siglos XV y XVI. Son verdaderos museos vivos que nos ofrecen una imágen fiel del comercio durante la Edad Media.
Allí cuando llegaban las caravanas, disponían de alojamiento y zonas donde podían guardar sus mercancías.
En el zoco se distinguen enormes fachadas decoradas, altas entradas de arco y puertas de madera que cerraban su paso durante la noche. Las más importantes puertas son:
Khan al Yumbruk (de la aduana), Khan Assaboun (del jabón) y Khan al Wazir.
En el video de abajo os muestro uno de los tantísimos patios interiores del zoco de Aleppo.
martes, 10 de noviembre de 2009
EL CASTILLO DE AL-MARQAB
EL CASTILLO DE AL-MARQAB:

Situado a 6 km al sureste de Baniyas y a 500m sobre el nivel del mar. Es una fortaleza enorme. Su poderoso baluarte y su mazmorra principal nos recuerda a un gigantesco buque que reposa sobre la cúmbre de una colina mirando hacia el horizonte.
A lo largo de la carretera se suceden los campos de olivos y de granados. La ciudadela, está construida en basalto negro, contrastando con los colores de los jardínes y huertos circundantes. Las enormes salas cubiertas en ojivas góticas, podían acoger hasta mil personas, además de los propios ocupantes; y con capacidad de contener suministros para cinco años. Fue la última residencia de los cruzados, obligados allí a residir en paz y tratados con clemencia por el Sultán Kalaoun en 1285, tras la victoria.

Situado a 6 km al sureste de Baniyas y a 500m sobre el nivel del mar. Es una fortaleza enorme. Su poderoso baluarte y su mazmorra principal nos recuerda a un gigantesco buque que reposa sobre la cúmbre de una colina mirando hacia el horizonte.
A lo largo de la carretera se suceden los campos de olivos y de granados. La ciudadela, está construida en basalto negro, contrastando con los colores de los jardínes y huertos circundantes. Las enormes salas cubiertas en ojivas góticas, podían acoger hasta mil personas, además de los propios ocupantes; y con capacidad de contener suministros para cinco años. Fue la última residencia de los cruzados, obligados allí a residir en paz y tratados con clemencia por el Sultán Kalaoun en 1285, tras la victoria.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
UGARIT
UGARIT

Todos sabemos que Siria es cuna de civilización. Descendientes de las montañas de Anatolia, fueron instalandose en Siria, por su privilegiada situación estratégica, Acadios, Amorites, Cannaneos, Fenicios, Arameos, Gasánides, Griegos, Romanos, Persas y por último Árabes en el 636.
De las antiguas ciudades milenarias destacan Ugarit, y la ciudad de Mari. Y es en Ugarit (Ras Chamra- رأس شمرة) donde aparece por primera vez el primer alfabeto del mundo.
Aquí os dejo sus ruinas.
martes, 3 de noviembre de 2009
EL CASTILLO DE SALADINO


Personalmente, considero que es uno de los lugares más mágicos del mundo, en el que además destaca una flora de la que han sacado buen provecho. Y así, en el propio castillo podemos comprar productos naturales para el cabello, la piel y los dolores musculares, de aromas deliciosos como el perfume de María.

martes, 13 de octubre de 2009
MAALULA
MAALULA


Del arameo ܡܥܠܐ, que significa "entrada" y es que en esta mágica ciudad de piedra se conserva una importante población que continúa utilizando dicho idioma.
Allí lo que más me sorprendió fue la historia de Santa Tekla, cuyos restos descansan en el convento de la ciudad de Maalula. Pues bien, cuenta la leyenda, que la Santa, huyendo de unos hombres que se proponían violarla, cruzó las montañas gracias a Dios. Dios, a medida que Santa Tekla escapaba de sus agresores, rompía la montaña, abriendo pasadizos al paso de la mujer, y es así como pudo liberarse.
En efecto, con sólo adentrarse en Maalula, puedes pasear e imaginar como Santa Tekla huía por aquellos laberintos, por los que corre el agua y se estanca la nieve en su frío invierno.
domingo, 19 de julio de 2009
قهوة النوفرة

El famoso CAFÉ DE LA FUENTE O قهوة النوفرة Nada más llegar a la plaza de la Mezquita Omeya de Damasco, nos dirigimos hacia el callejón de la derecha, bajamos unas escaleras y nada más bajarlas nos llama la atencion el famosísimo Café de la Fuente. Allí cada tarde un cuenta cuentos, nos narra historias antiquísimas y maravillosas mientras la gente fuma narguile y bebe té.



Siento que tengais que doblar la cabeza para ver el video, pero no tengo ni idea de enderezarlo. Disculpad las molestias.
SALAH-A-DIN / SALADINO


Yusuf Salah-A-Din, era en realidad kurdo, nacido en Tikrit ( Iraq) en 1138 y murió en Damasco en 1193, donde permanece enterrado. Con él comenzó la dinastía Ayubí. Califa de Egipto y Siria, extendiendose sus dominios por todo Oriente Próximo y Medio. Se le considera como el gran unificador del mundo islámico, devolviendo Jerusalén a los musulmanes tomando Tierra Santa. Fue admirado tanto por sus amigos como por sus enemigos.
CASTILLO DE SALADINO
(MAS VISTAS EN ESTE BLOG)
viernes, 10 de julio de 2009
PALMIRA / PALMIRA / PALMIRA / Mis otros blogs
En medio del desierto de Siria, surge un maravilloso oasis: Palmira. La reina del desierto. Palmira muestra con gloria los restos de sus enormes ruinas que remontan al siglo XX a.C, y así es mencionada en las tablillas de Mari.
Palmira fue punto de encuentro de las caravanas que se desplazaban entre Irak y Damasco, siguiendo hasta los confines de China.
Su situación geográfica excepcional constituyó un centro de aglomeración humana, compuesta por araméos y árabes nabateos.
Ya pronto, romanos y persas aspiraron a apoderarse de la ciudad.
Palmira fue una de las primeras ciudades en cobrar impuestos a las caravanas , por la mercancía que transportaban.
Con la ocasión de la visita del emperador Adriano a la ciudad y reconocerla como "Ciudad Libre", se le dió el nombre de Adriana Palmira.
El emperador Caracalla la proclama "Colonia Romana" en 217. La ciudad vive en la opulencia, y por allí pasan todas las ricas mercancías de perfumes, especies, etc asi como sus ciudadanos aspiran a un nuevo estatuto social.
Los conflictos entre persas y romanos, datan de la época de Odeinat, gobernador árabe de Palmira que fue asesinado misteriosamente.
Pero el personaje más célebre de la ciudad, es sin duda Zenobia. Mujer inteligente y elegante. Es una mujer diplomática que conversa con palmirianos, griegos y egipcios con elocuencia. Posee una vasta cultura y fue un simbolo político y filosófico. En el año 268 el emperador Aureliano comienza a tener problemas en sus guerras con el exterior, y es este momento, el considerado por Zenobia para realizar su proyecto: poseer la totalidad de Siria.
Pero Aureliano preparará su venganza contra la mujer que ha intentado usurpar su titulo y su poder. Zenobia fue arrestada en el 274, y se dice que los prisioneros iban encadenados con cadenas de oro. Zenobia pagó su ambición con su vida, y Palmira lo hizo con su ruina, su prosperidad y su libertad.
Palmira fue punto de encuentro de las caravanas que se desplazaban entre Irak y Damasco, siguiendo hasta los confines de China.
Su situación geográfica excepcional constituyó un centro de aglomeración humana, compuesta por araméos y árabes nabateos.
Ya pronto, romanos y persas aspiraron a apoderarse de la ciudad.
Palmira fue una de las primeras ciudades en cobrar impuestos a las caravanas , por la mercancía que transportaban.
Con la ocasión de la visita del emperador Adriano a la ciudad y reconocerla como "Ciudad Libre", se le dió el nombre de Adriana Palmira.
El emperador Caracalla la proclama "Colonia Romana" en 217. La ciudad vive en la opulencia, y por allí pasan todas las ricas mercancías de perfumes, especies, etc asi como sus ciudadanos aspiran a un nuevo estatuto social.
Los conflictos entre persas y romanos, datan de la época de Odeinat, gobernador árabe de Palmira que fue asesinado misteriosamente.
Pero el personaje más célebre de la ciudad, es sin duda Zenobia. Mujer inteligente y elegante. Es una mujer diplomática que conversa con palmirianos, griegos y egipcios con elocuencia. Posee una vasta cultura y fue un simbolo político y filosófico. En el año 268 el emperador Aureliano comienza a tener problemas en sus guerras con el exterior, y es este momento, el considerado por Zenobia para realizar su proyecto: poseer la totalidad de Siria.
Pero Aureliano preparará su venganza contra la mujer que ha intentado usurpar su titulo y su poder. Zenobia fue arrestada en el 274, y se dice que los prisioneros iban encadenados con cadenas de oro. Zenobia pagó su ambición con su vida, y Palmira lo hizo con su ruina, su prosperidad y su libertad.














http://zosocovovo.blogspot.com/ (la historia dedicada a Jimmy Page)
http://fawsia.blogspot.com/ (El cajón de sastre, mi vida cuando tenía la tienda)
http://fawsia.blogspot.com/ (El cajón de sastre, mi vida cuando tenía la tienda)
miércoles, 8 de julio de 2009
SUS O LA REGALIZ
Los pobres hombres que se dedican a refrescar las gargantas de los demás ofreciendo su fresco zumo de regaliz. La regaliz sólo se toma dos veces al año, en Ramadán y en verano. Pero el Sus, que es así como se llama va dentro de unos recipientes que llevan a las espaldas sus vendedores. Aquí os dejo una muestra.
sábado, 4 de julio de 2009
DAMASCO
DAMASCO, EL SHAM, دمشق
Damasco, es sin duda la ciudad más hermosa del mundo. Ya en su día Mahoma dijo no querer volver a Damasco pues todavía no le había llegado la hora de entrar en el paraíso. Y fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
La ciudad antigua esta rodeada por una muralla romana, de la que se conservan 8 puertas. La más conocida es Bab Tumá, es decir, La Puerta de Tomás, en la que se ubican todos los barrios cristianos.
Pero la zona más encantadora, en mi opinión es el Gran Zoco, Al Souq Al Hamidiyé, donde encontramos todo el trabajo tradicional artesanal y en el que vemos los diferentes gremios y profesiones que pasan de abuelos a padres y de padres a hijos.
Al final del zoco, las famosas columnas de jupiter, a un lado, telas, perfúmes y vestidos y al otro lado el gremio de la venta de coránes. El Corán, por cierto, jamás se ha de regatear. Es una gran ofensa. Su precio es el establecido.
En frente, se abre una gran plaza, donde encontramos la Gran Mezquita Omeya, donde está enterrado Salah Al-Din (Saladino), a la izquierda, una zona llena de auténticas joyas de antiguos libros, y del otro lado, la zona de los plateros y entrada hacia las pequeñas callejuelas que nos conduciran o bien al cementerio o bien al barrio cristiano, el Bab Touma. En dichas calles se encuentra la famosa cafeteria: Al-Nafurát, donde algunas tardes un anciano barbudo, cuenta maravillosos cuentos de los antepasados, mientras que sus oyentes atienden encantados fumando narguile y bebiendo té.
Damasco, es sin duda la ciudad más hermosa del mundo. Ya en su día Mahoma dijo no querer volver a Damasco pues todavía no le había llegado la hora de entrar en el paraíso. Y fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
La ciudad antigua esta rodeada por una muralla romana, de la que se conservan 8 puertas. La más conocida es Bab Tumá, es decir, La Puerta de Tomás, en la que se ubican todos los barrios cristianos.
Pero la zona más encantadora, en mi opinión es el Gran Zoco, Al Souq Al Hamidiyé, donde encontramos todo el trabajo tradicional artesanal y en el que vemos los diferentes gremios y profesiones que pasan de abuelos a padres y de padres a hijos.
Al final del zoco, las famosas columnas de jupiter, a un lado, telas, perfúmes y vestidos y al otro lado el gremio de la venta de coránes. El Corán, por cierto, jamás se ha de regatear. Es una gran ofensa. Su precio es el establecido.
En frente, se abre una gran plaza, donde encontramos la Gran Mezquita Omeya, donde está enterrado Salah Al-Din (Saladino), a la izquierda, una zona llena de auténticas joyas de antiguos libros, y del otro lado, la zona de los plateros y entrada hacia las pequeñas callejuelas que nos conduciran o bien al cementerio o bien al barrio cristiano, el Bab Touma. En dichas calles se encuentra la famosa cafeteria: Al-Nafurát, donde algunas tardes un anciano barbudo, cuenta maravillosos cuentos de los antepasados, mientras que sus oyentes atienden encantados fumando narguile y bebiendo té.
domingo, 28 de junio de 2009
ALEPPO y VIDEO DE YAMAL
Aleppo es la segunda capital de Siria tras Damasco. Situada a 350 kms del Sham, hinca sus profundas raices en un pasado que se remonta a la prehistoria. La historia cuenta que allí estuvo viviendo Abraham en una de sus colinas.
La ciudad se hizo muy famosa durante el 3º milenio a.C, por su posición estratégica, y por ser nudo de importantes rutas comerciales. Aleppo estuvo gobernada por Amoritas, Hittitas, Egipcios, Asirios, Persas, Griegos y Romanos...imaginad, pues la gran cantidad y riqueza culturales de esta increible región....sin olvidar a los Omeyas, Abbassides, Fatimides, Ayoubite, Mamelukos....Bizantinos, Otomanos, Cristianos, etc,etc,etc.
La ciudad se hizo muy famosa durante el 3º milenio a.C, por su posición estratégica, y por ser nudo de importantes rutas comerciales. Aleppo estuvo gobernada por Amoritas, Hittitas, Egipcios, Asirios, Persas, Griegos y Romanos...imaginad, pues la gran cantidad y riqueza culturales de esta increible región....sin olvidar a los Omeyas, Abbassides, Fatimides, Ayoubite, Mamelukos....Bizantinos, Otomanos, Cristianos, etc,etc,etc.
ALEPPO Y VIDEOS
Aquí estamos buscando a nuestro gran amigo Yamal en el Zoco de la ciudad " Suq Al- Ondine", en Aleppo. Es el zoco más antiguo de Siria y merece la pena recorrer sus calles abovedadas y empedradas que se dirigen hacia su famosa ciudadela.
jueves, 25 de junio de 2009
RAQ-QA
.jpg)


De esta ciudad no hay mucho que decir, permanece únicamente la famosa puerta de Bagdad y parte de su muro, ya que el resto de edificaciones fueron destruidas por los mongoles.
Situada entre Aleppo y Deir-Al-Zur, fue una ciudad construida en el siglo IV a.C por Alejandro Magno. En el 662, el Califa Al Mansur construyo una nueva ciudad siguiendo el modelo circular de la ciudad de Bagdad y es de aquella época que se le dió el nombre de "Rafíka". La ciudad fue invadida por los mongóles en el siglo XII, por lo que no subsisten aquellos magníficos palacios del periodo Abásida.
Situada entre Aleppo y Deir-Al-Zur, fue una ciudad construida en el siglo IV a.C por Alejandro Magno. En el 662, el Califa Al Mansur construyo una nueva ciudad siguiendo el modelo circular de la ciudad de Bagdad y es de aquella época que se le dió el nombre de "Rafíka". La ciudad fue invadida por los mongóles en el siglo XII, por lo que no subsisten aquellos magníficos palacios del periodo Abásida.
lunes, 22 de junio de 2009
LA PRESA DEL EÚFRATES Y EL CASTILLO DE JAABAR
Después de una serie de controles policiales fuimos recorriendo con el coche la larga extensión del Eúfrates hasta llegar al lago Al Assad ( me imagino que el nombre vino dado por su anterior presidente). Se trata de un lago artificial, considerado como el más grande de Oriente Próximo. Allí se encuentra el castillo de Jaabar, fuerte árabe hermosamente situado sobre una pequeña isla en la Al-Bujaira. Como la mayoría de los fuertes árabes se ubica rodeado por murallas, torres y zanjas. Ah!!! y si vais de visita, no acudaís un martes, porque los martes cierran el castillo al público.

LAS NORIAS DE LA BONITA HAMMA
Hama es una ciudad encantadora de gente maravillosa y amable. La ciudad está situada a 200 kms al norte de Damasco, y es de las ciudades más antiguas del mundo. Cronológicamente cabe situarla en territorio asirio sobre el 855 a.C, junto al rio Oronte. Lo que indudablemente llama la atención de sus visitantes son sus enormes norias girando sobre el rio para irrigar los verdes jardines de la ciudad.




domingo, 21 de junio de 2009
HISTORIA DE AL-RASSAFA
Al- Rassafa, está situada al sur del Eufrates, en la parte norte del desierto de Siria, a 160 km al sureste de Aleppo y a 30 kms al sur de la ruta Aleppo-Raqqa.
Al-Rassafa es una fortaleza palacial del rey Abdul-Malik, Califa Omeya. Es una edificación de enormes dimensiones donde cabe destacar los gigantescos aljibes y la iglesia dedicada a San Serge. La extensión sigue el modelo romano y recibió el nombre de Sergiopolis. Era lugar de encuentro de las caravanas del desierto, donde se detenían a descansar. Tras el periodo omeya, le siguió el periodo abassida.


Al-Rassafa es una fortaleza palacial del rey Abdul-Malik, Califa Omeya. Es una edificación de enormes dimensiones donde cabe destacar los gigantescos aljibes y la iglesia dedicada a San Serge. La extensión sigue el modelo romano y recibió el nombre de Sergiopolis. Era lugar de encuentro de las caravanas del desierto, donde se detenían a descansar. Tras el periodo omeya, le siguió el periodo abassida.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)